¡Increíble!
Esta semana celebro 5 años desde que puse esta página web. ¡Qué viaje más interesante ha sido!
En internet, como en la vida, casi todo el mundo está improvisando.
La única diferencia, al parecer, es que algunos tienen la idea de hacer más y mejor todos los días, y otros intentan hacer lo mínimo posible para sobrevivir.
Es lo que dice la cita de Ortega y Gasset en el artículo que publiqué la semana pasada.
Y me recuerda también este artículo que leí de James Clear: Successful people start before they feel ready.
Muy interesante la historia ahí de Sir Richard Branson, especialmente como “fundó” Virgin Airlines.
La idea del artículo es este: si estás haciendo algo importante, nunca te sentirás preparado. Y para crecer, tienes que actuar, muchas veces, fuera de tu zona de confort.
Como dice Paolo Coelho, “Si crees que la aventura es peligrosa, prueba la rutina. Es mortal.”
La verdad es que empecé todo eso sin saber en qué me estaba metiendo. No estaba nada cómodo con internet (acababa de comprar mi primer ordenador–antes siempre iba al locutorio de la esquina ahí en Vallecas, me antiguo barrio).
Y la vida en internet me ha ido muy bien, a pesar de todo. Porque siempre intento salir de mi zona de confort, y no entrar en estas rutinas mortales que dice don Paolo.
Winston Churchill, que hace 75 años esta semana dio el famoso discurso Blood, Tears, Toil and Sweat al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
¡Basta de excusas!
Por supuesto, pasa lo mismo cuando alguien quiere empezar a hablar inglés.
En mis (más de) 10 años enseñando inglés aquí en Madrid, me he encontrado con básicamente dos tipos de personas:
1. Las que reconocen que su inglés no es perfecto, y que se ponen a hablar de todas formas. Estas personas van por el mundo, incluso si no saben más de 200 palabras, hablando inglés y haciéndose entender–cueste lo que cueste.
2. Las que piensan que con hacer muchos ejercicios de gramática y tal, algún día llegarán a hablar un inglés aceptable sin haber practicado, sin cometer errores, sin meter nunca la pata. Que hacen excusas – “Necesito más vocabulario” – y que nunca salen de su zona de confort.
Yo aprendí el español de la primera forma. La verdad es que no tengo mucha paciencia para hacer ejercicios de gramática. Y a lo largo de los años he metido la pata muchas veces. La cuestión es mantener el sentido de humor, y seguir adelante.
Con la web me pasó igual–todo ha sido improvisación.
En mayo de 2010, me di cuenta necesitaba encontrar clases particulares para el verano, porque tenía que comer y pagar mi alquiler de todas formas.
(El verano es difícil para los profesores del inglés, porque todo el mundo se va a la playa y las escuelas de idiomas no suelen pagarte las vacaciones. Glamorosa vida de los guiris en España.)
Así que puse la web–¡sin saber nada! Y día por día iba mejorándolo. Conseguí un par de particulares, no me morí de hambre, escribí un par de libros, y 5 años más tarde, aquí estamos.
Con todo un imperio mediático.
En todo caso, me acuerdo perfectamente de las dudas que tenía al principio.
La más grande fue “¿Por qué voy a poner una página sobre el inglés cuando ya hay otras páginas sobre el inglés? Yo no puedo competir con esta gente… ¡No sé nada sobre internet!”
No sé cómo me he convencido de hacerlo–supongo que la necesidad de comer fue más poderosa que mis dudas.
Y así, poco a poco, con constancia, he ido mejorando algo que al principio fue, francamente, vergonzoso.
Hoy en día, tengo casi 1000 artículos – 200 de ellos en la nueva página que puse cuando por fin había aprendido suficiente como para poder usar una plataforma más complicada.
Un zombie en YouTube
Hace un par de años me pasó otra vez con YouTube.
Escuché en varios sitios que tenía que estar en YouTube para llegar a más personas. Pero en los videos que hacía quedaba fatal. Parecía un zombie, sin ninguna expresividad–¿soy tan aburrido en la vida real?
¡Qué horror!
No me gustaba para nada verme en la pantalla. Pero decidí que la única forma de mejorar mis videos fue hacer más videos.
No ha sido exactamente fácil, pero después de hacer unos 100 videos que me dan algo de vergüenza, puedo decir que ahora los hago mejor.
Incluso me han empezado a decir que tengo buena presencia y que soy “telegénico”–¡Vaya!
A la 125ª, ¡la vencida!
Es cuestión de superar el sentido del ridículo. Sentarme en el sofá para hablar con la cámara así es una actividad bastante ridícula. Pero bueno. Había que hacerlo, para salir de mi zona del confort.
Para eso, me ha servido de mucha inspiración mi amiga Venus O’Hara – pelirroja explosiva, y profesora de inglés que se ha convertido en sex symbol.
¿Quieres ver a alguien que no tenga sentido de lo ridículo? Échale un vistazo a sus videos en Antena 3. (Por favor, no pinches este enlace si te ofende el tema del sexo–es educativo, pero bastante explícito también: Venus O’Hara: la sex teacher.)
De hecho, Miss Venus (que en la vida real es una chica completamente normal del norte de Inglaterra) me ha dicho que se hizo modelo y sex symbol porque un verano en Barcelona, vivía en una casa llena de ratas y no tenía ni para comer.
Tuvo que gastar sus últimos euros en veneno para las ratas. Y pensó “es ahora o nunca. O me tomo en serio esta idea de ser modelo o me quedo aquí con las ratas.”
Pues sí.
Es ahora o nunca.
Solo hay hoy, y es lo que hacemos hoy que cuenta.
Veamos los números del sitio, etc
En 5 años:
Visitas a esta página – 3,065,791
Visitas a aprendemasingles.com – 413,461
Visitas a mi página en YouTube – 334,179
Minutos de video que se han visto – 1,144,377 (Son más de 2 años de video. ¡Increíble!)
¿El video más visto? 10 preguntas y respuestas para inglés básico—el otro día me escribieron un mensaje desde YouTube para decir que ha pasado los cien mil visitas.
Según Google Analytics, los lectores han llegado a mi web de 200 países—solamente me faltan Groenlandia y unos países del centro de África…
Por lo demás, tengo lectores en todos: Djibouti, Mongolia, Kyrgyzstan, Monaco, Cambodia, y al parecer, unos 5 mil fans en la India.
¿Madrileños por el mundo? ¡Quién sabe!
Debe decirse que el número de países en el mundo depende un poco de quién está contando. Normalmente se cuentan entre 195 y 206, pero hay mucha polémica sobre estados como Taiwan, Palestina, etc. Pero esta es otra historia.
Y ahora…
Vamos al grano
La gran noticia es esta: Pronto voy a dejar las clases presenciales para dedicarme 100% a la web, los cursos online y los libros.
¿Por qué?
Hay varias razones–pero la principal es que para mi tiene más sentido pasar el tiempo ayudando al mayor número de personas que pueda.
Actualmente estoy dando muchas clases particulares, y mi grupo más grande es de cuatro. Aún así, en una hora, ayudo a cuatro personas. En la misma hora, puedo escribir algo que ayude a miles.
Es cuestión de números.
Hace unos años, escribí mi misión, que era ayudar a un millón de personas alrededor del mundo con su inglés (y donar un porcentaje de todo lo que gano en el proceso a obras solidarias).
Elegí el número de un millón porque me parecía ridículo, inalcanzable. Podía pasar el resto de mi vida sin llegar. O eso pensaba.
Pues, ahora el millón me está quedando pequeño.
Mark Divine (otro guru, de SealFit) dice que somos capaces de 20 veces más de lo que creemos. Quizá tiene razón.
Entonces…
Subiendo el listón y saliendo de la zona de confort
Tengo un nuevo objetivo: 20 millones de personas.
Eso ya es un porcentaje importante del mundo hispanohablante. ¿Crees que soy capaz de conseguirlo?
Yo no estoy nada seguro…
Y por eso tengo que intentarlo. Para seguir expandiendo mi zona de confort y seguir la aventura, hacia nuevos objetivos, nuevos retos.
Nada más para hoy. Espero que te sirva de inspiración algo de eso, para que sigas trabajando hacia tus objetivos.
Yo he conseguido casi todo lo que tenía que conseguir en esta vida, y muchas cosas más.
Y si yo puedo hacerlo, todo el mundo puede hacerlo.
Así que nada. Manos a la obra. La semana que viene, más y mejor.
Buen día,
Daniel.
P.D. Antes de terminar, quiero agradecer a todos mis lectores, como siempre. Y también a mis amigos en internet: Sila y Venus que he mencionado antes, y también Anthony Metivier, el guru de los palacios de la memoria.
Y más que nada a mis amigos “presenciales” aquí en Madrid que me han apoyado, que han creído en mi (muchas veces más de lo que creo en mi mismo) y especialmente a los que me han soportado con los altibajos que conlleva todo eso de ser emprendedor y semi-famoso. You know who you are.
P.P.D. Otro dato: tengo 9986 personas que están recibiendo mis lecciones gratuitas por correo. Supongo que a lo largo de hoy pasaré de los 10 mil. Impresionante. Suscríbete ya para no perder nada aquí–gramática, vocabulario, pronunciación, phrasal verbs y más: ¡Suscríbete!
Y por favor, comparte este artículo con tus amigos. Todavía no soy Oxford University, y no tengo un departamento de marketing aquí en el sofá, así que dependo de lectores como tú para hacerme un poco de publicidad. ¡Gracias!
0 comments