A estas alturas del año, mucha gente está pensando en las vacaciones. Muchos quieren ir al extranjero para hablar inglés.

¡Qué buena idea! Si no lo he dejado claro antes, ir a un país de habla inglesa es la forma más rápida de aprender. La experiencia de la inmersión lingüística es muy interesante y mucho más educativo que ir a clases. Y además, puedes descubrir nuevos sitios y culturas.

Hay muchas empresas que pueden organizarte un viaje al extranjero. Aquí en España los destinos más comunes son Reino Unido o Irlanda. No puedo recomendar ninguna empresa basada en experiencia personal, pero sé que una empresa que se llama CIDI tiene buena fama y organiza viajes desde Madrid y otras ciudades de España. Y los de EF también organizan cursos en el extranjero.

Pero el problema de este tipo de cursos es siempre que cuestan mucho dinero.

Personalmente, recomiendo ir sólo y organizar tu viaje ti mismo–eso tiene varias ventajas:

1. Tendrás que hablar más ingles para organizar todo–si vas con un grupo organizado por otras personas que hablan español, estás limitando lo que realmente vas a hablar–y al final aprendes mucho más comunicándote en situaciones reales que haciendo cursos.

2. Estarás más libre de hacer lo que quieras y de pasar el tiempo con quien quieras. Una desventaja de ir con un grupo de españoles es que vas a acabar hablando español la mitad del tiempo. 

3. Ahorrarás mucho dinero. No sé exactamente como son los precios para estos cursos organizados, pero lo que entiendo es que por el precio de una semana con una empresa de éstas, puedes pasar un mes entero en un país si lo organizas tú. Claro, si tienes dinero de sobra, puedes hacer un viaje organizado, pero desafortunadamente, la mayoría de las personas no tienen dinero de sobra.

Bueno, son mis opiniones y espero que te sean útiles. De todas formas, lo peor que puedes hacer es dejar el inglés durante 3 meses y retomarlo después en otoño. La constancia es tu mejor aliado cuando se trata de hacer cualquier cosa en la vida.

Buen aprendizaje,

Daniel.

P.D. Sé que tengo muchos lectores en Sudamérica, y claro, ahí está llegando el invierno. O bien, tienes el mismo clima todo el año… Entonces, por favor, utiliza esta información como puedas para tu particular situación climática. Es muy complicado generalizar para todo el mundo hispanohablante, porque claro, ¡es tan grande!

P.P.D. Ayer recibí un correo de un defensor del método de Aprende Inglés en 7 Días de Ramón Campayo. Había leído mi artículo sobre el libro y me escribió para decir que yo no había entendido el libro–que no se trata de un método para aprender el inglés como tal, sino un libro de psicología positiva. O algo así. Después de leer otra vez el artículo que escribí hace tiempo, puedo decir que todavía pienso lo mismo–y que poner un título como Aprende Inglés en 7 Días a un libro es hacer una promesa que el libro no cumple para nada.

P.P.P.D. Si has leído mi libro 6 Claves Para Aprender Inglés, sabrás que incluye exactamente lo que promete el título. Y estoy seguro al 100% que si sigues los consejos en el libro (o incluso la mayoría de ellos), tu nivel de inglés mejorará mucho. También lo dicen los lectores en Amazon.com (¡la gran mayoría lo han puesto 4 o 5 estrellas!) Para más información sobre le libro, mira el artículo en mi otra página Los secretos de la gente bilingüe.

About the Author Daniel Welsch

Autor de 15+ libros para hispanohablantes, podcaster, creador de cursos.

Share your thoughts

Your email address will not be published. Required fields are marked

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}