Acabo de volver de Irlanda…
Y pronto escribiré un post sobre mis aventuras con el inglés irlandés.
Hoy, en cambio, quería compartir un par de artículos contigo.
Pero primero, quería darte las gracias.
¿Por qué?
Pues, mañana (jueves 26 de noviembre) es Acción de Gracias en Estados Unidos. Es una de mis celebraciones preferidas–y no sólo porque me da una buena excusa de comer pavo y “pie” de calabaza.
Es uno de mis días favoritos del año porque la idea detrás es la práctica de la gratitud. La práctica de la gratitud es MUY importante para mi, y siempre me ayuda.
La práctica de la gratitud
Cuando nos ponemos a pensar en lo que tenemos para agradecer, hace que nos enfoquemos en lo positivo.
Es muy fácil pensar en lo negativo–de hecho se supone que el cerebro humano está diseñado más para enfocarse en lo negativo que en lo positivo.
Eso muchas veces nos puede salvar del peligro: si estoy cruzando la calle admirando el bonito día y no me fijo en el autobús que está a punto de atropellarme, no voy a durar mucho tiempo en este mundo.
Por eso el cerebro se enfoca más en lo peligroso, en lo que podría arruinar nuestro día (o nuestra vida). Se enfoca en cosas negativas que pasaron hace años, en discusiones absurds que hemos tenido con nuestro jefe, en lo malo que podría pasar…
Y a veces nos olvidamos de lo bueno que tenemos.
Por eso la práctica de la gratitud. Personalmente, me gusta escribir en un cuaderno que tengo unas cosas que agradezco (casi) todos los días. Si no hago eso, muchas veces cuento a un amigo por WhatsApp lo que estoy agradeciendo en aquel momento.
Puede ser que tengo muy buenos amigos con quien comparto mi tiempo. Puede ser la hermosa ciudad donde vivo, que tanto me ha dado. Puede ser las oportunidades que tengo en el mundo moderno (oportunidades impensables para cualquier persona hace unas décadas).
Pueden ser muchas cosas…
Gracias a todos mis fantásticos lectores
Pero hoy quería darte las gracias a ti, atento lector. Este año ha superado mis más grandes expectativas. Y una gran parte de lo que ha hecho de este 2015 uno de los mejores años de mi vida (¡hasta ahora!) es que tengo gente fantástica como tú que lee mis blogs, que compra mis libros y cursos online, y que me escribe mensajes para agradecer mi trabajo.
Así pues, ¡muchas gracias!
Ya llevo más de 5 años escribiendo este web, y me han ayudado y apoyado muchas personas a lo largo de esta aventura. El hecho de que hoy en día llegue a casi 200 mil personas al mes me asombra todos los días.
Pero, como dice Scott Adams, creador de Dilbert, la clave a toda la vida se puede resumir en dos palabras: Be useful.
Sé útil.
Si te levantas por la mañana pensando en cómo puedes ser útil para el mundo, y si trabajas para ser más útil hoy que ayer, lo demás se solucionará.
Y es lo que intento hacer, lo mejor que pueda.
En fin. Ha sido un año inmejorable. Y el 2016 puede ser aún mejor. Más noticias pronto.
En todo caso…
Casi se me olvida que tenía un par de artículos que compartir. El primero, lógicamente, es: ¿Qué se celebra en Acción de Gracias?
Y como el hace un par de años empezaron a celebrar Black Friday aquí en España, tengo un artículo también sobre eso: ¿Qué es Black Friday?
Nada más por hoy.
Buen aprendizaje, como siempre.
Y gracias.
Daniel.
P.D. Tengo un descuento de Black Friday aquí también. Para dar un empujón a tu inglés este frío invierno (o cálido verano para mis lectores en el Hemisferio Sur) pásate por mi tienda online y echa un vistazo a algunos libros: gumroad.com/danielwelsch. Entra el código blackfriday2016 al entrar tus datos y tendrás un descuento de 30% en cualquier producto ahí. ¡Gracias!
P.P.D. Actualizado – tengo (en la otra página) un nuevo artículo sobre la práctica de la gratitud y más: Dos cosas que hacer cuando no sabes qué hacer.
0 comments