¿Qué es Black Friday?
Y ¿por qué se celebra?
Éstas son las preguntas que contestaré en este artículo.
Ahora que llevo más de 10 años viviendo en España, puedo decir que he visto muchos cambios aquí en mi país adoptivo.
Uno de ellos es la importación de unos “festivos” americanos. Un ejemplo es San Valentín, que se celebra un poco más todos los años. El otro es Halloween, que parece que aquí se puede celebrar en cualquier día de octubre. (En USA es el día 31 de octubre.)
Y seguimos: hace unos años estaba hablando con mis estudiantes sobre el Thanksgiving, y me dijeron que el Corte Inglés (la cadena de grandes almacenes más importante de España – ¡y Europa!) está anunciando algo que se llama Black Friday.
Entonces, a la pregunta…
¿Qué es Black Friday?
La traducción literal, por supuesto, es el viernes negro. Se celebra el cuarto viernes de noviembre, el día después de Acción de Gracias. Y es el comienzo “oficial” de la temporada navideña en Estados Unidos.
Faltan cuatro semanas para la Navidad y la gente tiene el día libre –bueno, aparte de las personas que trabajan en las tiendas – así que salen en masa para comprar.
Las tiendas hacen descuentos para este día, y muchas abren a horas espantosas de la madrugada para dejar pasar a la gente que quiere levantarse a esta hora… Ha habido incluso gente que se ha muerto en la estampida de compradores compulsivos en los centros comerciales.
En fin – cosas ridículas de la vida americana, donde la gente no tiene nada más que hacer con su vida que comprar cosas.
Cabe mencionar que se llama Black Friday porque muchas tiendas (supuestamente) pierden dinero todo el año y sólo se mantienen abiertas debido al tirón navideño. Así que Black Friday es el día en el que los números rojos desaparecen de la contabilidad de la empresa, y vuelven los números negros. O por lo menos eso es lo que me dijeron.
Otros días negros en la historia de Estados Unidos
Ahora sabemos qué es el famoso Black Friday.
Pero hay otros días negros que podemos ver ahí en la historia.
En las bolsas mundiales ha habido cosas como el Black Monday de 1987, en el que los mercados de valores estaban en caída libre – en este caso, el negro se refiere a algo negativo, funeral.
En todo caso, lo que pasa es que los americanos hemos inventado el marketing, y lo seguimos haciendo bastante bien. ¡Siempre pueden inventar nuevas razones de gastar el dinero!
Así, cuando los empresarios españoles viajan a Nueva York pueden sacar ideas e intentarlas en España, a ver si cuelan. Black Friday en el Corte Inglés – ¿Por qué no?
Nada más… ¡Te deseo un buen Black Friday!
Buen aprendizaje,
Daniel.
P.D. Si no lo has visto ayer… para dar un empujón a tu inglés este frío invierno (o cálido verano para mis lectores en el Hemisferio Sur) pásate por mi tienda online y echa un vistazo a algunos de mis cursos online: Aprende Más Inglés en Teachable. Entra el código BLACK50 al pagar y tendrás un descuento de 50% en cualquier producto (o combinación de productos) ahí. ¡Gracias!
Vivo en Homestead Florida, todos dicen Miami,solo las direcciones dicen Homestead…,me contaron que black friday viene del tiempo de la esclavitud en USA, cerca de la entrada del invierno, los esclavistas vendian a los esclavos a mitad de precio y lo hacian los viernes… en la entrada del invierno nadie compraba esclavos, todos andaban en funcion de navidad.. por esas ventas de esclavos a mitad de precio aparecio el nombre black friday
saludos
Eso es un rumor (completamente falso) que se ha extendido en internet. Hace 2 días no lo había escuchado nunca y llevamos hablando un par de décadas de Black Friday. Más información aquí: https://www.snopes.com/holidays/thanksgiving/blackfriday.asp