Daniel Welsch

1 comments

¿Cómo se dice yo también en inglés?

La respuesta a esta pregunta es algo complicada.

Hay dos maneras distintas de decir yo también o yo tampoco: las maneras super-oficiales y extra-correctas, y luego la manera más fácil, que usa todo el mundo – incluso los angloparlantes nativos.

E incluso los profesores de inglés, de vez en cuando.

Así que hoy vamos a ver cómo se dice yo también en inglés…

¿Preparado?

Primero el podcast, si quieres escuchar.

Ahí tienes Spotify, pero si quieres lo puedes escuchar en Apple Podcasts y en muchos sitios más.

Tres formas de decir “yo también” en inglés

Realmente hay tres formas: dos con el verbo auxiliar y una forma más sencilla.

Lo que pasa es que el verbo auxiliar puede cambiar también, así que hay muchas frases posibles.

Por ejemplo, si quieres responder a la frase “I’m tired.”

Podrías decir…

  • Me too.
  • I am too.
  • So am I.

Eso porque la frase usa el verbo to be. Luego hay otros ejemplos…

La forma MUY correcta de decir “yo también” en inglés

Primero, las versiones extra-correctas, que dependen del tiempo verbal.

Lo que hacemos es repetir el auxiliar según el tiempo verbal que estamos usando. Si estamos usando un presente simple, el auxiliar es do / does (según la persona). Si estamos hablando en pasado simple, el auxiliar es did. Si la frase usa el verbo to be, repetimos la forma correcta del verbo to be. Etc.

Ejemplos con el verbo to be…

Aquí un par de ejemplos en presente y pasado, usando el verbo to be.

Alex: I’m hungry.

Bill: I am, too. / So am I.

Alex: I was in Rome last June.

Bill: Really? I was, too. / So was I.

Presente simple o pasado simple…

Alex: I like chocolate.

Bill: I do, too. / So do I.

Alex: I ate some chocolate yesterday.

Bill: I did, too. / So did I.

Alex: I’m going to eat some chocolate right now.

Bill: I am, too. / So am I.

Si captas lo que Bill está haciendo ahí, se nota que es bastante complicado: Está repitiendo el verbo auxiliar de la frase de Alex como se hace en las respuestas cortas.

Así pues, cuando Alex dice algo en pasado simple, Bill usa did para contestar. Cuando Alex dice algo en presente simple, Bill usa do. Si Alex habla de una habilidad con can, Bill repite el can.

Eso se puede hacer en cualquier tiempo verbal, o casi.

Por ejemplo, el presente perfecto:

Alex: I’ve been to London.

Bill: I have, too. / So have I.

O bien, una decision espontánea con will.

Alex: I think I’ll have some chocolate.

Bill: I will, too. / So will I.

Una habilidad con can

Alex: I can eat a kilo of chocolate a day.

Bill: I can, too. / So can I.

Etc, etc, etc.

Las dos formas se pueden usar para hablar de otras personas también:

Alex: I’m studying English.

Bill: Paco is, too. / So is Paco.

Alex: She has a dog.

Bill: He does, too. / So does he.

Alex: I love tacos!

Bill: So does my brother. / My brother does, too.

Cambia tanto la persona como el auxiliar a tercera persona (o lo que haga falta para el caso).

¿cómo se dice "yo también" en inglés?
The London Eye, Big Ben and Westminster Abbey. Foto de Daniel Welsch.

Pero…

Ahora hablaremos de la forma que usa todo el mundo para hacer estas cosas.

La forma más fácil de decir “yo también” en inglés

Entonces…

¿Cómo se dice “yo también” en inglés?

Hay otra forma sencilla y natural, que veremos a continuación…

Aunque conozco a un par de angloparlantes nativos que insisten en hablar como se habla en los libros de texto, son una pequeña minoría que no cae bien a nadie. La gran mayoría de nosotros somos un poco menos robot y hablamos como seres humanos.

Verás que es mucho más sencillo de esta forma:

Alex: I like sushi.

Bill: Me too. 

Alex: I ate some sushi yesterday.

Bill: Me too.

Alex: I think I’ll go out for sushi later.

Bill: Me too.

Alex: I’ve eaten sushi every day this week.

Bill: Me too.

Alex: I’m going to eat some sushi right now.

Bill: Me too.

Con el me too se puede hacer todo, entonces, sin pensar en qué tiempo verbal está hablando la otra persona. Es mucho más sencillo porque es igual en todos los tiempos – no hace falta cambiar la forma según el verbo auxiliar.

Para otras personas también funciona, aunque a veces suena un poco menos correcto:

Alex: Anna lives with her parents.

Bill: Paco too.

Alex: I can speak Japanese.

Bill: My brother too.

Para decir algo así como “Igualmente” o “Lo mismo te digo” se usa una forma parecida.

Alex: Have a good weekend!

Bill: You too!

Pasa lo mismo con “yo tampoco” pero, para no ser demasiado cansino, lo dejo para el próximo artículo.

Frases más largas con too / also

Si quieres añadir más información, puedes poner un too o bien un also en una frases más larga. Fíjate en la posición de las palabras.

Alex: I have a few questions.

Bill: I have some, too.

Bill: I also have some questions.

Alex: I’m looking for a new apartment.

Bill: Really? I’m looking for one, too.

Bill: Oh yeah? I’m also looking for a new apartment.

¿Quieres aprender más inglés?

Para recibir todas las actualizaciones por correo, suscríbete aquí! Recibirás la guía “Los 7 Errores Más Comunes y Como Evitarlos” cuando te das de alta.

Y si buscas algo para leer en la playa este verano (o este invierno si estás por ahí en el hemisferio sur) mi libro Inglés Básico (que antes se llamaba Inglés Para Principiantes) ahora está disponible en tapa blanda.

Tiene 158 páginas y cuesta menos de 10 euros en amazon.es o 10 dólares en amazon.com.

Buen día y buen aprendizaje!

Daniel.

P.D. Espero que hayas aprendido mucho sobre cómo decir yo también inglés. Para mucho más, echa un vistazo a mis otros artículos aquí: madridingles.net/blog.

About the Author Daniel Welsch

Autor de 15+ libros para hispanohablantes, podcaster, creador de cursos.

Share your thoughts

Your email address will not be published. Required fields are marked

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}