Hoy quería compartir algunos de los mejores sitios que ver en Madrid.
El video es en inglés, así que puedes usarlo como listening.
Y además tiene subtítulos (también en inglés) si tienes dificultad al entender.
Ahora que estoy un “escritor de verdad” con las guías Lonely Planet, estoy haciendo más de estos videos turísticos también – a veces es bueno tomar un descanso de hablar de los homófonos o los phrasal verbs.
Así tenemos el video de hoy…
Mejores sitios que ver en Madrid
Al principio del video prometo solo 5 sitios, pero se alargó un poco al hacerlo. Si quieres ver los subtítulos, dale al botón CC y aparecerán.
Debería mencionar que no soy historiador ni gran experto en historia de Madrid o España – creo saber más de una persona “normal” pero… no mucho más.
Los mejores sitios que visitar en Madrid
La ruta que hice no es muy larga. Empecé desde el metro de Tribunal y en el video aparecen estos sitios:
- Calle Fuencarral, una calle comercial en el barrio de Malasaña.
- Gran Via y un poco de la arquitectura monumental que tiene – Edificio Telefónica, por ejemplo.
- Plaza de Callao – “el Times Square madrileño”.
- Plaza de España, que tiene sus antiguos rascacielos Edificio España y Torre de Madrid
- Templo de Debod – un templo en el estilo griego que fue un regalo del gobierno de Egipto a España en los años 70.
- Jardines de Sabatini – resulta que Francesco Sabatini fue uno de los arquitectos que trabajaba en el proyecto del Palacio Real.
- Palacio Real. Resulta que el Palacio Real de Madrid es más grande que el de Versailles… cosa que no sabía. Gracias a atento tele-espectador Rafa por comentar y aclararme en este punto.
- Catedral de la Almudena – no es tan impresionante ni tan vieja como otras catedrales de España, pero Madrid tiene muchos otros
Claro que hay muchos sitios que ver en Madrid – he elegido estos para hacer una ruta cómoda a pie, pero en otro video supongo que haré más de la Plaza Mayor, Ópera, Puerta del Sol, Puerta de Alcalá, Parque Retiro, etc.
Otros temas del video
He pasado más de 12 años viviendo en España, así que tengo algo que decir también sobre unos temas que normalmente no se hablan en documentales de viajes – ahí en el video digo un par de veces que está claro que Rick Steves no va a contarte eso, pero…
A mi me gusta Rick Steves, pero el tendrá su agenda, su enorme presupuesto, su producción profesional.
Y además, supongo que esperaría un día de sol para grabar todo.
Yo que hago eso casi gratis quiero hablar un poco de la corrupción en el gobierno, los obstáculos que hay a la hora de hacer negocios en España, la monarquía, etc.
En todo caso, me encanta España y estoy muy feliz de poder enseñar mi segunda patria al mundo ahí en YouTube. Aquí tienes un artículo en inglés si quieres: 32 Reasons Why I Love Spain.
¿Quieres aprender más sobre Madrid?
En mi blog personal, y también en YouTube, hago mucho sobre la vida en Madrid y España. Pronto publicaré más, que siempre hay algo que hacer.
Aquí tenemos, por ejemplo, mis aventuras en Londres y también aventuras por el Romántico Barrio de Tetuán.
¿Te gustan estos videos turísticos?
Dime qué piensas, aquí en los comentarios.
Buen aprendizaje,
Daniel.
P.D. También estoy haciendo mucho con la fotografía hoy en día – si quieres, puedes seguirme en Instagram aquí: instagram.com/danielwelsch.
Hello Daniel! Muy bueno este recorrido por las calles de Madrid, x además de tus palabras en inglés para ayudarnos con el listening. Have a good day.
Querido cowboy de Arizona fue una inesperada sorpresa con la que me encontré como lo es aprender más ingles recorriendo por tu cámara sitios tan queridos por mi y por mi esposa que fueron mi hogar por unos cuantos años antes de volver para Argentina por razones de fuerza mayor.
Es menester que te comente que por las calles que has recorrido también ha corrido bastante sangre y no precisamente durante la Guerra civil sino a partir de la ocupación de franceses y polacos(es una mancha que arrastro de mis antepasados)aliados de los primeros ya que como Napoleón le devolvió a Polonia status de país, borrado del mapa por cerca de 100 años, es que los polacos se unieron a sus gestas militares y a su vez devolviéndole como el favor en forma de participación en la lucha conquistadora bajo sus órdenes.
Corrió mucha sangre en los sucesos del 2 de mayo que hemos visto teatralizados por actores en las calles madrileñas que conservaron su dignidad como testigos de luchas cuerpo a cuerpo, con nombres recordados como el de Manuela Malasaña, jovencita que como costurera usaba unas tijeras como arma.
Los franceses llegaron hasta Cádiz donde una canción gaditana en forma de tanguillo recuerda la feróz resistencia de un pueblo que no se entregó nunca.
Y hablando de tanguillos te hablare de un tango argentino(hay 50 mil composiciones tangueras, como dato) que tiene en su letra palabras que me sirven para expresar el sentimiento que surge a partir de tu propuesta.Es conocida la fijación de los argentinos tangueros por París donde muchas orquestas y cantores iban a a tocar allí.
Un Autor de regreso en barco a la argentina tuvo una experiencia traducida parte en estas letras(te estoy hablando de los años 30)
Te amaba y te fuiste. Seguía el navío
por mares de brumas y puertos de sol.
Tu sombra lejana quedó al lado mío:
un sueño de Francia y un verso español.
Pasajera rubia, viajera perdida,
que un día en un puerto lejano se fue
dejando una extraña nostalgia en mi vida:
acaso ni sabes que yo te lloré.
Me da su perfume tu blanco pañuelo,
tu nombre, María, me da su canción;
reflejan tus ojos la luz de otro cielo.
Te llevo en el barco de mi corazón.
Mi pasajera rubia querido Daniel es Madrid.
Abrazo y la seguimos