¿Qué piensan los americanos de España? – cultura e ignorancia en Estados Unidos
¿Qué piensan los americanos de España?
No mucho…
Si el americano medio toma el tiempo de pensar en España, probablemente tiene en su cabeza los típicos imágenes de sol y playa. Vino y naranjas. Mujeres morenas vestidas para bailar flamenco.
A lo mejor la Alhambra o una plaza de toros.
De todas formas, que yo sepa, la gran mayoría de los americanos no piensa mucho en España.
Quizá nunca.
¿Que cómo lo sé?
Porque conseguí mudarme a Madrid sin saber casi nada de España…
Los de Estados Unidos no viajan mucho por el extranjero.
Imagina: Estados Unidos tiene la misma extensión – más o menos – que toda Europa, y para alguien que vive en Nebraska o Oklahoma, irse a California o Florida ya es un largo viaje a una tierra desconocida y extraña.
Ahí encontrarán otro clima, una amplia gama de comidas desconocidas y gente de acento raro y costumbres extraños.
No hace falta irse al extranjero para todo eso.
Y la mayoría de la gente simplemente no tiene dinero para llevar toda la familia a conocer Europa. Costaría 3 o 4 mil dólares como mínimo, y en EEUU no tenemos tanto dinero como se piensa.
Quizá suficiente para ir a un sitio de playa más cercana… Generalmente no para darse un giro en familia por el Viejo Continente.

Puerta del Sol, aquí en el centro de Madrid. Ahora sé mucho de España, pero al llegar no sabía nada.
Los americanos que van al extranjero pueden ir a México o Canada, que están más cercanos. Pero mi estado de Arizona, incluso siendo fronterizo, está llena de gente que nunca ha ido ni a México.
Cuando yo decidí irme allí de viaje, mis amigos pensaban que era una locura.
Estaba a dos horas en bus… pero ¡no había ido nadie!
Cómo llegué a vivir en España
Yo, personalmente, vine a España por primera vez de vacaciones.
Tenía 21 años. Me llevó mi padre, que siempre había querido ver un poco de Europa.
Cuando se divorciaron mis padres, se vendió la casa donde había crecido, y mi padre tuvo algo de dinero para viajar, por fin.
Estuvimos en Francia y en España.
Y no sabía muy bien qué esperar, porque nunca me había informado. Las únicas imágenes reales de España que tenía eran de algunas películas: tuve que ver algo de Almodovar en las clases de español de la universidad.
En todo caso, La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios y otras películas de este estilo no dan mucha idea de cómo se vive por aquí.
Antes, en la escuela, por lo menso habían mencionado España.
Cuando era niño, hubo los Juegos Olímpicos de Barcelona. Una profesora que tuvimos tomó unos segundos para señalar España en el mapamundi, y nos dijo que tenía 50 provincias, como nosotros tenemos 50 estados.
No me lo creía… un país tan pequeño, ¿con 50 provincias?
Luego descubrí que es cierto.
Cuando vine por primera vez, me sorprendieron muchas cosas: las patas de jamón con la pezuña intacta, la arquitectura impresionante, la cantidad de gente paseando por Parque Retiro de Madrid en un día de agosto…
Pero vine a vivir aquí por una chica, no por España en sí.
No sé como – cosas que pasan cuando tienes 21 años – en mis 8 días en España, me enamoré.
Y acabé, poco después, viviendo en Madrid…
La historia detrás es un poco largo.
Pero baste decir que llegué a vivir en Madrid sin haber indagado mucho en el tema. Vi en internet un artículo que prometía que era fácil conseguir trabajo, y eso fue suficiente.
Hablamos del año 2004, antes de toda la crisis económica. Lo bien que iba la economía en aquellos días… Otros tiempos.
Vine por la chica, pero acabé enamorándome de Madrid y España.
Ahora que llevo más de una década, he viajado por muchas partes. He comido casi todo lo que hay que comer. He bebido un par de litros de vino español… O más, quizá.
Y me he enamorado más de una vez de chicas “locales”.
(La primera chica no era española, y poco después se volvió a su país. Otra larga historia.)
¿Los americanos en general son ignorantes?
Lo que decía antes de lo que hablamos de España en la escuela…
Los Juegos Olímpicos de Barcelona fue una cosa. Luego, aprendimos algo de los conquistadores.
Cristóbal Colón – una ex-novia italiana me explicó, por fin, que era italiano, no español – Hernán Cortez y Francisco de Coronado, que eran importantes en mi parte del mundo.
Que yo sepa, España como país, con una historia y cultura propia, no se mencionó nunca.
Tampoco hablamos de la historia de Reino Unido, ni de otros países. La historia mundial, si yo me acuerdo bien, fue Mesopotamia, Egipto, Grecia… y de repente saltamos a las colonias inglesas de Virginia y Massachusetts, siglo XVII.
Es posible que no estuviera prestando mucha atención en clase.
Pero no creo.
Creo que simplemente nos enfocábamos más en la historia de Estados Unidos. Si no tocaba nuestro país, no lo aprendimos.
Y debo mencionar que Hollywood no nos ayuda mucho.
Hace unos años, en How I Met Your Mother – en aquel momento una de las series más importantes en la televisión – un personaje va a España…
Y ahí acaba tocando en un grupo de Mariachis.
Después, baila un tango.
Estereotipos absurdos, basados en la idea de que el mundo hispano es todo igual. Así no es tan extraño que me sorprendiera, al llegar a Madrid, de que aquí no se comía comida mexicana.
En todo caso…
A los americanos se les critica mucho por su ignorancia respeto a otros países o su falta de conocimiento científico.
Pero en mi experiencia se puede encontrar gente ignorante en todos los sitios.
He podido pasar más de una década en varios tipos de escuelas en Estados Unidos sin aprender casi nada de España.
Pero sospecho que eso es lo “normal” para mucha gente en otros países también.
Que los italianos aprenden mucha historia italiana, y no pueden hablarme de las políticas de Andrew Jackson, séptimo presidente de EEUU. Que los japoneses saben poco de nuestra guerra de independencia.
Hay muchas cosas que saber en el mundo…
Más información que nunca antes en la historia de la humanidad.
Y aun así, todos somos ignorantes de más del 99% de las cosas que pasa por ahí.
¿Por qué fastidiarte porque otra persona no sabe algunas cosas que sí sabes tú?
Esta es mi opinión.
Buen aprendizaje,
Daniel.
P.D. ¿Qué piensan los americanos de España? Pues, no puedo hablar por todos los 320 millones de personas en EEUU. Pero si quieres saber más de lo que pienso yo de España, tengo un artículo en otro blog (en inglés) que se llama 4 things I’ve learned about American culture while living in Spain. Y si quieres mucho más – también en inglés – tengo aquí otro artículo sobre Cultural Differences between the USA and Spain. ¡Disfruta!
P.P.D. Si has llegado aquí y no te gusta mi uso de la palabra “americano”, tengo un artículo para ti: ¿Por qué los de Estados Unidos se llaman americanos?