¿Cuáles son tus razones para aprender inglés? Me he dado cuenta esta mañana que llevo varios años escribiendo artículos sobre mi idioma aquí en la web… Pero en ningún momento he hablado de las razones que tiene uno para aprenderlo el inglés. Me imagino que una persona que llega hasta aquí ya sabe que es buena idea […]
Sigue leyendo...Una pregunta interesante: ¿Cuántos españoles hablan el inglés? Después de escribir, la semana pasada, sobre el hecho que el 75% de los políticos y directivos españoles no dominan el inglés, me ha entrado curiosidad sobre el público en general. He visto un par de artículos sobre el tema, y parece que el dato más fiable […]
Sigue leyendo...¿Cómo se dice “friki” en inglés? Hace un par de años hubo una conmoción en el mundillo de los filólogos con la adición de la palabra “friki” al diccionario de la Real Academia Española. Todos saben que es un anglicismo, pero lo que muchos no se han preguntado es ¿qué significa exactamente en inglés la palabra […]
Sigue leyendo...Suena muy sencillo el tema de las 3 comidas en inglés. Casi todos sabemos que en inglés, el desayuno se dice breakfast, el almuerzo se dice lunch y la cena se dice dinner. Pero se complica bastante cuando queremos hacer frases para hablar de las 3 comidas en inglés, porque el uso es muy distinto que el […]
Sigue leyendo...Una pregunta sobre el inglés americano y canadiense: Antes de nada, muchísimas gracias por tu blog, es realmente interesante y me ayuda mucho! Ahora mi duda: sé distinguir entre el acento británico, el australiano y el americano, pero me resulta extremadamente difícil hacerlo entre el americano y el canadiense. Una amiga canadiense me ha dicho […]
Sigue leyendo...Dos artículos sobre la gramática me llaman la atención hoy. Este, de Wall Street Journal, habla de muchas empresas americanas que están pagando cursos de gramática inglesa a sus empleados – ¡sus empleados que son nativos estadounidenses! La gramática es muy importante, por supuesto, tanto para nativos como para estudiantes hispanohablantes: el correcto uso de […]
Sigue leyendo...Un anónimo lector ha preguntado hace un par de semanas por lo más difícil del español. Como angloparlante de Estados Unidos, tengo que decir que he pasado mi vida rodeado del español. Donde nací, en Arizona, siempre había un cierto contacto con el español, aunque no entendía casi nada. Y ahora, llevo más de 10 […]
Sigue leyendo...Hoy, los temas polémicos en Estados Unidos… Hay muchos temas que son polémicos para los estadounidenses – de hecho, algunos dicen que estamos en medio de un Culture War. Me han preguntado si hay algo del que sería mejor no hablar en EEUU: diré que no hay muchos tabúes realmente, pero que hay muchos temas […]
Sigue leyendo...Hoy seguimos con más cultura americana. Hoy vamos a hablar del optimismo y el individualismo extremo. ¿Quieres más sobre la cultura de Estados Unidos? Las otras partes de esta serie están aquí: Como Comportarse en EEUU, Distancias Personales, La Cortesía, y El Sueño Americano y el Sueño Español. Seguimos… El Optimismo y el Individualismo Extremo Dos […]
Sigue leyendo...¿El sueño americano es diferente al sueño español? Pues, sí. Y aquí seguimos hacia delante con la serie de artículos sobre la cultura y estilo de vida de los americanos. Aquí tenemos los artículos Como comportarse en los Estados Unidos, las Distancias Personales, y La Cortesía en EEUU si no los has visto antes. Entonces… El Sueño […]
Sigue leyendo...